Deliciosa receta casera de mermelada de mora y zarzamora para conservar

Preparando mermelada de mora para todo el año

Hola amigos de La Huerta de Tony, hoy vamos a aprender a preparar una deliciosa mermelada de mora que podrás disfrutar durante todo el año. En este artículo te enseñaré el proceso paso a paso para que puedas hacerla en casa de forma sencilla y económica.

mermelada de moras

Recolectando las moras

Una de las formas más gratificantes de obtener las moras es recolectándolas directamente de nuestras zarzas. Si no tienes una huerta, también puedes encontrar zarzas en otros lugares. Las moras suelen estar listas para la recolección a mediados del verano, en el hemisferio norte es en agosto. Sin embargo, si prefieres, también puedes comprarlas para hacer esta riquísima mermelada casera.

Preparando los ingredientes

Para hacer la mermelada de mora necesitarás moras frescas, azúcar y zumo de limón. Las proporciones pueden variar según tus preferencias personales. Por cada kilo de moras, se recomienda añadir medio kilo de azúcar, aunque puedes ajustar la cantidad según tu gusto. El zumo de limón es importante, ya que actúa como conservante.

El proceso de preparación

El primer paso es lavar las moras muy bien. Esto es importante tanto si las compras como si las recolectas. A continuación, añade el azúcar y el zumo de limón a las moras y mezcla todo muy bien para que se reparta uniformemente.

Ahora, vamos a destacar una frase:

Ahora vamos a tapar la mezcla con un trapo y dejarla macerar durante toda la noche. Esto permitirá que los sabores se integren y la mermelada adquiera un sabor más intenso.

Al día siguiente, enciende el fuego a fuego lento y añade las moras. Puedes machacar ligeramente las moras para que suelten todo su jugo, aunque no es un paso necesario.

Vamos a destacar otra frase:

Mientras el fuego calienta, puedes ir machacando las moras. Deja que la mermelada se cocine a fuego lento hasta obtener la consistencia deseada.

Durante el tiempo de cocción, es importante remover la mermelada de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la olla. Una vez lista, retira del fuego y déjala enfriar antes de envasarla en tarros herméticos.

Una conserva deliciosa

La mermelada de mora es una conserva casera que podrás disfrutar durante todo el año. Puedes utilizarla para untar en el pan, combinarla con yogur o incluso añadirla como relleno en tus postres favoritos. Además, la puedes regalar a tus seres queridos o disfrutarla tú mismo en cualquier momento.

Aprovecha los excedentes

La mermelada de mora es una excelente forma de aprovechar los excedentes de producción en verano. Si tienes una huerta o compras moras en abundancia, hacer mermelada es una opción perfecta para que no se desperdicien.

Así que ya sabes, con este sencillo proceso podrás disfrutar de una deliciosa mermelada de mora casera durante todo el año. ¡No dudes en probarla y compartir esta receta con tus amigos!

En este artículo, aprenderás a hacer mermelada casera de moras siguiendo una receta tradicional. La mermelada casera es una deliciosa opción para desayunos y postres, y además es una excelente manera de aprovechar la fruta de temporada. Sigue leyendo para descubrir los pasos a seguir.

Paso 1: Preparación de ingredientes

Para hacer mermelada de moras casera, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Moras frescas - 500 gramos
  • Azúcar - al gusto (recomendamos empezar con la mitad de la cantidad de moras)

Destacado: El primer paso para hacer mermelada casera de moras es preparar todos los ingredientes necesarios.

Paso 2: Cocción de las moras

En una olla grande, agrega las moras y el azúcar. Remueve continuamente la mezcla mientras las moras se cocinan a fuego medio. Este proceso puede llevar unos 40 minutos.

Paso 3: Esterilización de los botes

Mientras las moras se cocinan, aprovecha para esterilizar los botes de cristal donde guardarás la mermelada. Llena otra olla con agua y sumerge los botes y las tapas, hirviéndolos durante al menos 5 minutos.

Paso 4: Comprobación de la dulzura

Destacado: Durante la cocción, es el momento adecuado para comprobar si la mermelada tiene la cantidad de azúcar deseada. Deja enfriar un poco y pruébala para ajustar la dulzura según tu gusto.

Paso 5: Prueba final y envasado

Para comprobar la consistencia, toma una cucharadita de mermelada y ponla en un plato. Deja enfriar durante unos cinco minutos y si la mermelada se mantiene espesa, está lista para envasar.

Destacado: Una vez haya pasado el tiempo de cocción y la mermelada tenga la consistencia adecuada, retira los botes de cristal esterilizados con cuidado y déjalos secar.

¡Y eso es todo! Ahora tienes tu propia mermelada casera de moras lista para disfrutar en tus desayunos y postres.

Preparación de mermelada de moras

Por qué remover la mermelada? Al remover, la mermelada se espesa y se eliminan las impurezas que puedan tener las moras, como las semillas y los grumos.

Preparando la mermelada: Una vez que la mermelada ha alcanzado la consistencia deseada, se puede pasar por un pasapurés o un chino para eliminar las semillas y obtener una mermelada más pastosa y con mejor textura.

Agregar semillas: Aunque personalmente no me gusta, si prefieres tener semillas en tu mermelada, puedes omitir este paso. Sin embargo, al pasarla por un pasapurés se eliminarán todas las semillas y grumos.

Embotado: Para embotar la mermelada, es importante llenar los botes hasta casi arriba, dejando aproximadamente un dedo sin cubrir para una buena conservación. Además, es fundamental limpiar los laterales y cerrar las tapas con fuerza para asegurar el vacío.

Baño maría y conservación: Si deseas que tu mermelada dure al menos un año, es recomendable realizar un baño maría. Esto implica sumergir los botes en agua caliente durante 25 minutos a fuego alto para asegurar una buena conservación.

Etiquetar y almacenar: Una vez enfriada la mermelada y verificado el vacío, es importante etiquetar los botes con el nombre y la fecha de preparación. Además, recuerda almacenar las conservas en un lugar oscuro para mantener su calidad.

Haz conservas caseras para aprovechar tus productos de la huerta

En este blog vamos a hablar sobre cómo hacer conservas caseras. Durante el verano, en el mes de agosto, es el momento ideal para hacer conservas, como la salsa de tomate y la mermelada. Esto nos permite aprovechar todos los productos que hemos recolectado en la huerta durante la temporada de verano y consumirlos en épocas donde tenemos menos cosechas, como pueden ser el otoño y el invierno.

Beneficios de hacer conservas caseras

Hacer conservas caseras es una manera excelente de aprovechar los productos frescos de nuestra huerta. Además, nos permite disfrutar de sabores naturales durante todo el año. También es una forma de ahorrar dinero, ya que no necesitaremos comprar productos fuera de temporada.

Recetas de conservas caseras

Existen muchas recetas para hacer conservas caseras. La salsa de tomate y la mermelada son solo algunas de ellas. Sin embargo, si tienes otras recetas o formas de hacer conservas, ¡compártelas con nosotros en los comentarios! Entre todos podemos aprender y descubrir nuevas deliciosas recetas de conservas caseras.

Aquí os dejamos un vídeo donde podéis ver cómo hacer conservas caseras:

Conclusiones

Esperamos que este artículo os haya sido útil y os haya inspirado a hacer conservas caseras con los productos de vuestra huerta. Si os gusta este tipo de contenido, dejadnos vuestra opinión en los comentarios. Estamos interesados en saber vuestra experiencia y qué otras recetas de conservas caseras conocéis.

¡Hasta luego y a disfrutar de la cocina casera!

MERMELADAS de Moras NEGRAS silvestres Receta casera facil y economica

Artículos relacionados

Deja un comentario