Descubre los secretos de la repostería con nuestra clase inicial de repostería

Buenas tardes a todos. Soy Marjorie Coronado, chef pastelera de Postres Mil Sabores. Estoy emocionada por la receptividad que hemos tenido con nuestro curso de repostería.

curso de reposteria navidena

Horarios y materiales

Les recordamos los horarios: 2pm en Venezuela y República Dominicana, y 1pm en Panamá y Colombia. Para el curso de hoy necesitarán lápiz y cuaderno.

Comienzo del curso

Es importante prestar mucha atención y tomar nota de los tips y datos que les daré. Si están en un lugar tranquilo, solos, sería ideal para mantenerse concentrados.

"Si quieren iniciar en el mundo de la repostería, es súper importante que anoten todo lo que les voy a decir hoy."

Esperaremos para que todos puedan conectarse. Si no tienen todos los ingredientes para hoy, no se preocupen, eso será necesario para mañana.

Iremos abordando diferentes temas hoy, incluyendo los tipos de chocolates que son más adecuados para repostería.

Tipos de chocolates

Es importante comprender qué tipos de chocolates funcionan mejor en repostería.

Algunos chocolates muy suaves o delicados, como el chocolate blanco, no son ideales para nuestros postres.

"Aprenderemos qué tipos de chocolates son los más adecuados para la repostería."

Interacción y preguntas

Por ahora, mantendremos el chat cerrado para que puedan tomar notas de mis consejos. Luego, abriremos el chat para preguntas y respuestas.

"¡El momento de interactuar y hacer preguntas llegará pronto!"

Si estás considerando incursionar en el apasionante mundo de la repostería, es importante que te hagas algunas preguntas antes de comenzar. En este artículo te ayudaré a reflexionar sobre tus motivaciones y te daré algunos consejos para que puedas tomar la decisión correcta.

¿Es una pasión para ti?

La repostería es mucho más que hacer tortas bellas. No solo implica la decoración, sino también el esfuerzo y el trabajo que conlleva. Antes de iniciar, debes preguntarte si realmente disfrutas hacer postres y si es algo que te apasiona. La pasión es fundamental para enfrentar los desafíos y superar las dificultades que puedas encontrar en el camino.

​​​​​​​¿Qué necesitas para empezar?

Una vez que hayas confirmado que tienes una verdadera pasión por la repostería, es importante que te plantees qué necesitas para comenzar. ¿Tienes los utensilios y los materiales adecuados? Recuerda que al inicio podrías tener pocas ganancias y es posible que tengas que invertir tus propios recursos para adquirir lo necesario. Ten en cuenta que los primeros años están destinados a aprender y a adquirir experiencia.

¿Por qué quieres incursionar en la repostería?

Es fundamental que te cuestiones sobre tus motivaciones. ¿Qué es lo que te impulsa a adentrarte en este mundo? Puede ser que admires a alguien exitoso en la repostería, o que simplemente desees encontrar una actividad que te permita ser creativo y expresarte. Sea cual sea la razón, identificarla te ayudará a enfocarte y a establecer metas claras.

¿Cómo iniciarte en el mundo de la repostería?

Si ya estás decidido a embarcarte en esta aventura, es momento de buscar información y formarte. Existen muchas opciones para aprender: cursos presenciales, clases en línea, libros, blogs y tutoriales en video. Elige el método que mejor se ajuste a tus necesidades y empieza a practicar. Recuerda que la experiencia y la constancia son clave para alcanzar la excelencia en la repostería.

En este artículo vamos a compartir algunos consejos para aquellos que desean adentrarse en el mundo de la repostería y hacer postres caseros deliciosos. Ya sea que te guste la repostería como pasatiempo o como una forma de ganarte la vida, estos consejos te serán de gran ayuda.

¿Es la repostería lo tuyo?

Reconocer si tienes una pasión por la repostería es el primer paso para comenzar. No te preocupes si no sabes hacer una torta todavía o si solo estás interesado en hacer el curso porque es gratuito. Es importante probar las cosas para descubrir si realmente te gusta esta actividad. Podrías descubrir que te parece emocionante y gratificante, lo cual es un buen indicio para seguir adelante.

¿Es rentable la repostería?

Es importante considerar si la repostería es rentable para ti. Si quieres vivir de esto, debes evaluar si es una actividad que te proporcionará ingresos a largo plazo. No importa si encontraste el curso de manera casual, lo importante es que te haya gustado y te haya dado una emoción que te impulse a seguir creando. Si disfrutas lo que haces y además puedes generar ingresos con ello, ¡es maravilloso!

Pasión y emoción

Personalmente, hablar de repostería me emociona. Amo hacer tortas y hasta que no las tengo listas por completo, no puedo dormir. La pasión y la emoción que siento al hacer un postre realmente me llena, es algo que va más allá de venderlo, es una sensación increíble que me impulsa a seguir creando delicias.

La emoción de hacer postres caseros

Estoy ayudando y les estoy dando consejos para hacer postres caseros. Claro, me canso después, pero ahí bueno, hay que esperar a que toda esa torta esté totalmente lista. No me quedo tranquila hasta que no esté totalmente lista la torta. Lo importante para mí es la emoción que uno siente al hacer postres caseros, no por lo que voy a cobrar por la torta, eso no es la emoción. Mi emoción es por cómo me va a quedar esa torta, qué bella estará. Esa sensación que siento cada vez que veo la torta, no por el dinero. Es así de verdad, muchos de nosotros cobramos por necesidad, pero ese no es el punto. Para nosotros, hacer postres caseros no es solo por necesidad. Es algo que vamos a hacer por un corto tiempo, vamos a vender las tortas, vamos a hacer los postres, pero no nos va a llenar, no vamos a llegar ni a permanecer en el tiempo si lo hacemos por necesidad. Nada obligado funciona, debemos hacerlo porque realmente lo queremos.

La importancia de identificar nuestras motivaciones

Esta semana, los invito a practicar y experimentar con este curso. Sé que muchos de ustedes están súper emocionados con este tema y con el curso. Hay muchas bendiciones que recibirán al hacerlo. Pero si no lo sientes, bueno, terminar la semana, prepara tus tortas, empieza a ver si te gusta. En el punto 1, identifiquen por qué quieren hacer esa torta, por qué quieren aprender a hacer postres caseros. Ahora, en el punto 2, les explicaré la diferencia entre pastelería y repostería. Hay mucha diferencia entre las dos. La repostería es cuando hacemos tortas de cumpleaños con fondant, gelatina, etc. Eso es repostería. Cuando hablamos de pastelería, nos referimos a postres fríos o pequeños, como tortas de panadería con mucho aire y crema. Esa es la diferencia básica entre las dos.

Ingredientes para hacer tortas caseras

En la preparación de tortas caseras, es importante utilizar cinco ingredientes básicos: harina, + [añade tú una frase importante en formato ] huevos, leche, azúcar y mantequilla. Estos ingredientes son fundamentales para obtener un buen resultado final en tus postres caseros.

La importancia de elegir la harina adecuada

Las harinas de trigo utilizadas en repostería se dividen en varias categorías, como la harina de trigo leudante y la harina de trigo todo uso. Es importante utilizar la harina adecuada para obtener el mejor resultado en nuestras tortas. Las harinas de trigo todo uso o leudante son las más recomendadas para la repostería, ya que nos proporcionan el equilibrio perfecto entre elasticidad y volumen en nuestros postres.

El uso del polvo de hornear

El polvo de hornear es esencial para las tortas con harina de trigo todo uso, ya que este químico nos brinda el impulso necesario para que la masa crezca en el horno. Si no utilizamos harina leudante, debemos agregar una cucharada de polvo de hornear por cada medio kilo de harina todo uso.

Mantequilla vs Margarina

La mantequilla y la margarina son dos ingredientes diferentes que a menudo se confunden. Mientras que en algunos lugares se utiliza el término "mantequilla" para referirse a ambos, en realidad son productos diferentes. En la repostería, es común utilizar margarina en lugar de mantequilla, debido a su precio más accesible. Sin embargo, si deseamos trabajar con mantequilla real, debemos especificarlo al momento de comprar los ingredientes.

Diferencias entre la mantequilla y la margarina

La mantequilla es de origen animal, mientras que la margarina es de origen vegetal. Esto marca una diferencia importante en diversos aspectos:

La mantequilla es más suave y ligera en comparación con la margarina. También tiene un sabor y un olor más fuerte. En cambio, la margarina es más consistente y grasosa debido a su composición de aceites vegetales como el de canola y el de girasol.

Ambas opciones son adecuadas para la repostería, pero con la mantequilla obtendrás un resultado más suave, esponjoso y delicioso. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la mantequilla es más costosa que la margarina.

Marcas recomendadas en Venezuela

En Venezuela, la marca Mavesa es una opción perfecta para trabajar con margarina en tus recetas de repostería. Además, la marca Nelly, que era popular hace algunos años, también es una buena opción a considerar. Recuerda que puedes encontrar mantequilla sin marca en tiendas especializadas en repostería, como Campestre, Paisa y Tunal.

Para asegurarte de estar comprando mantequilla, puedes hacer una verificación sencilla: destapa el envase y toca su consistencia. La mantequilla debe ser suave y dejar una sensación ligeramente húmeda en tus dedos. Por otro lado, la margarina se sentirá más grasosa y mantecosa.

La importancia de la leche en la repostería

La leche juega un papel relevante en muchas recetas de repostería, como en la preparación del pan. Si no tienes leche líquida disponible, puedes usar leche en polvo. Solamente necesitarás agregar agua y batir cuidadosamente hasta obtener la consistencia adecuada.

Recuerda que la elección de los ingredientes en la repostería es crucial para obtener los resultados deseados en tus creaciones. Tanto la mantequilla como la margarina pueden ser utilizadas, siempre considerando las características y sabores que deseas obtener en tus postres.

La importancia de utilizar leche en polvo

Tu leche líquida o también puedes comprar en la tienda la leche de litro para espesar tu medio litro o tu litro o lo que vayas a hacer. Esto de verdad no tiene mayor complicación, ya que puedes utilizar cualquier leche en polvo completa. Solamente agarramos los 500 y sin embargo, no vamos a agarrar 500 ml de agua. Porque si agarramos 500 ml más el polvo, entonces te va a crecer. Siempre agarra 400 ml de agua, agrega tus 4 cucharadas de leche y luego pesas. A lo mejor te queda un poquito más o un poquito menos. Le puedes agregar un poquito más de agua, pero esa es la manera para que te salga exacto la cantidad. Cuando estamos hablando en este momento de la torta, esos son los cinco pasos a seguir con nuestro pan.

Cómo dar sabor a nuestra torta

Aunque torta él no es bizcocho, el bizcocho no contiene grasas ni contiene leche. Esto es torta, es pan dulce. En Panamá lo llaman también bizcocho. Puedes utilizar cualquier esencia que vendan en tiendas de repostería, como vainilla, nata o arequipa. Hay mucha variedad de esencias, pero si no les gusta ninguna, también pueden utilizar limón rayado o naranja rayada. Esa es nuestra esencia, ese es nuestro sabor que le vamos a dar a nuestra torta. No tienes vainilla ni ninguna otra esencia, entonces un limón rallado o una naranja rallada queda mucho mejor que cualquier esencia.

Utensilios básicos para iniciar en repostería

Cuando nosotros queremos empezar en repostería, debemos tener por lo menos unos mínimos de materiales. No necesariamente hay que tener una kitchenette, pero sí debemos tener, por ejemplo, un peso. Es lo primordial, un peso porque las recetas tienen unas cantidades exactas. Esas cantidades son las que se necesitan en la cantidad exacta para obtener un buen producto. Ahora, lo voy a hacer al ojo, hay 400, 500, no sé, es la mitad del paquete. Voy a agregar la mitad del paquete. Pero no sabemos si es más, si es menos, si te queda más dulce, si le falta líquido, si le falta grasa. No sabemos por qué estamos haciéndolo al ojo. Entonces, les recomiendo en primera instancia comprarse un peso y un batidor, porque si no tengo una batidora de...

La importancia de los utensilios de repostería

En la repostería casera, es fundamental contar con los utensilios adecuados. Uno de los más útiles es el batidor de mano, que nos permite mezclar ingredientes como huevos y mantequilla. Con el batidor, podemos lograr una torta deliciosa.

El indispensable uso de la espátula de silicona

La espátula de silicona se convierte en nuestra mejor aliada en la cocina. Nos ayuda a recoger cada porción de masa y evita que nada se pegue en el recipiente. Si contamos con moldes nuevos, la espátula es especialmente útil para no rayar su superficie.

Las ventajas de las tazas de medida y los pesos

En la repostería, es común encontrarnos con recetas que mencionan medidas como "un cuarto de cucharadita" o "15 gramos de levadura". Para evitar confusiones, es recomendable contar con tazas de medida y/o un peso de cocina. Si bien ambos son económicos, personalmente prefiero utilizar el peso, ya que me facilita convertir entre diferentes unidades de medida.

Si eres un principiante en la repostería, puede que tengas dudas sobre cómo equivalen las medidas de cucharaditas a gramos. ¡No te preocupes! Con el tiempo y la práctica, irás adquiriendo esa experiencia y conocimiento.

Recuerda que siempre es importante tener a mano una cucharada, pero con un peso de cocina no tendrás que preocuparte tanto por las medidas exactas.

La elección de los moldes

Los moldes son fundamentales para obtener el resultado deseado en nuestros postres. Si te gustan las tortas grandes y altas, te recomiendo invertir en un molde de 22, 25 o incluso 28 centímetros de diámetro. Si prefieres tortas más delgadas pero altas, puedes optar por moldes más pequeños, como los de 6, 7 o 15 centímetros.

Existen incluso sitios donde puedes mandar a hacer tus propios moldes a medida. Esto te da la posibilidad de crear postres personalizados según tus necesidades y preferencias.

Recuerda, independientemente del tamaño del molde, lo importante es comenzar a experimentar y disfrutar de la repostería casera a tu ritmo.

¿Por dónde empezar en la repostería casera?

Si estás comenzando en el mundo de la repostería casera y no sabes por dónde empezar, te recomiendo invertir en unos moldes pequeños. Durante la pandemia, las celebraciones son más pequeñas y no se están pidiendo tortas grandes. Por ello, no necesitas tener una docena de moldes de todos los tamaños. Al menos, asegúrate de contar con moldes de 17 a 20 centímetros de diámetro

Imprescindibles para decorar tus postres

Además de los moldes, hay algunos utensilios básicos que necesitarás para decorar tus postres. Aquí tienes una lista de lo que te recomiendo:

  • Tazas y cucharas de medida para asegurar las proporciones de los ingredientes.
  • Batidor para mezclar los ingredientes de manera uniforme.
  • Boquillas de decoración: Una boquilla grande, como la 1M de Wilton, que es versátil y adecuada para todo tipo de decoraciones. Y una boquilla pequeña de estrella, que no necesita número y se puede utilizar para detalles más pequeños.
  • Mangas de silicona o mangas desechables: Estas últimas son muy económicas y se pueden lavar una o dos veces antes de desecharlas.
  • Acople: Es necesario para fijar la boquilla a la manga y poder trabajar con facilidad.

Consejos para comprar utensilios de repostería

A la hora de comprar utensilios de repostería, ten en cuenta que no es necesario gastar grandes cantidades de dinero. Con las boquillas y mangas básicas, podrás comenzar a decorar tus tortas. Además, una espátula o regla te ayudarán a darle un buen acabado a tus creaciones.

Consejos para hacer postres caseros

Si te apasiona la repostería y quieres aprender a hacer deliciosos postres caseros, estás en el lugar indicado. En este artículo, te brindaré algunos consejos útiles para que tus creaciones sean todo un éxito. ¡Vamos a empezar!

Utiliza una regla de aluminio para medir los ingredientes

Contar con una regla en casa es fundamental para obtener medidas precisas en nuestras recetas. Recomiendo utilizar una regla de aluminio, ya que las de plástico tienden a romperse fácilmente. Si has tenido problemas con reglas de plástico en el pasado, te recomendaría adquirir una de aluminio.

Una espátula de silicón es ideal para tus mezclas

Para manipular tus mezclas cómodamente, te sugiero utilizar una espátula de silicón. Este material es flexible y fácil de limpiar, lo cual te permitirá aprovechar al máximo tus ingredientes. Si no tienes una espátula de silicón, también puedes utilizar un batidor de mano.

Utiliza un peso en lugar de medidas en tazas

Al momento de medir los ingredientes, es preferible utilizar un peso en lugar de confiar únicamente en las medidas en tazas. Esto garantizará mayor precisión en tus preparaciones. Recomiendo invertir en un peso de cocina, ya que podrás utilizarlo para medir desde gramos hasta tazas. Es una herramienta indispensable en la repostería.

Con estos consejos prácticos, podrás mejorar tus habilidades en la repostería y sorprender a tus seres queridos con deliciosos postres caseros. ¡Anímate y comienza a experimentar en la cocina!

Curso ne linea Reposteria Navidena

Artículos relacionados

Deja un comentario