Tarta Guinness: la combinación perfecta de chocolate y cerveza para los amantes del dulce

Hola amigos, soy Erika de Boca Tos y hoy vamos a preparar una deliciosa tarta Guinness. La Guinness es una cerveza negra típica irlandesa que le va a aportar mucho color y jugosidad a nuestra tarta. Para rematar este pastel, vamos a preparar una cobertura que llevará queso crema y nata, simulando la densa espuma típica de esta cerveza. ¡Quédate hasta el final del artículo para aprender cómo hacerlo y disfrutar de esta deliciosa tarta!

bundt cake de chocolate y guinness

Ingredientes

Estos son los ingredientes que necesitamos para hacer nuestra tarta Guinness:

  • 250 ml de cerveza Guinness
  • 250 g de harina de trigo
  • 350 g de azúcar
  • 140 ml de nata para montar o crema de leche
  • 250 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 75 g de cacao puro
  • 2 1/2 cucharaditas de bicarbonato sódico

Preparación

Paso 1: Ponemos la cerveza Guinness en un cazo y añadimos la mantequilla cortada en cubitos. Lo calentamos hasta que la mantequilla se derrita por completo sin que llegue a hervir la cerveza. Apagamos el fuego y reservamos.

Paso 2: En un bol, mezclamos los ingredientes secos: harina, azúcar, cacao puro y bicarbonato. Removemos todo bien y reservamos.

Paso 3: En otro bol, batimos los huevos y les añadimos la nata para montar. Mezclamos todo bien.

Paso 4: Incorporamos la mezcla de cerveza y mantequilla a los ingredientes líquidos, y batimos hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 5: Añadimos la mezcla líquida a la mezcla de ingredientes secos, incorporándola poco a poco y removiendo con varillas hasta obtener una masa líquida pero homogénea.

Paso 6: Preparamos un molde para hornear y vertemos la masa en él.

Paso 7: Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

Paso 8: Horneamos la tarta durante aproximadamente 50-60 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de la tarta, este salga limpio.

Cobertura de queso crema y nata

Paso 1: Mezclamos queso crema y nata en un bol hasta obtener una crema suave y densa.

Paso 2: Una vez la tarta esté completamente fría, extendemos la cobertura por encima, simulando la espuma típica de la cerveza Guinness.

Paso 3: ¡Y listo! Nuestra tarta Guinness con cobertura de queso crema y nata está lista para ser disfrutada.

Espero que hayas disfrutado de esta receta. ¡No dudes en dejar un comentario con tu experiencia y compartir este artículo con otros amantes de la repostería!

Preparación del bizcocho:

En este molde, que es un molde de silicona pero podéis poner en cualquier molde, sea de aluminio o redondo cuadrado, como queráis. Lo que sí os recomiendo es que forréis bien el molde con mantequilla o, mucho mejor, con papel de hornear para evitar que el bizcocho se pegue.

Ahora vamos a preparar la masa y llevarla al horno:

Ponemos la masa en el molde y lo llevamos al horno previamente precalentado a 180 grados. Dejamos que se hornee durante aproximadamente 50 minutos.

Preparación de la cobertura:

Mientras se hornea la tarta, vamos a preparar la cobertura.

Vamos a montar la nata:

Tenemos 350 mililitros de crema de leche o nata para montar, 300 gramos de queso crema y 150 gramos de azúcar glas. Para montar la nata, esta debe estar bien fría al igual que el bol donde la montaremos. Podemos meterlos en el congelador durante 10 minutos para que estén bien fríos. Montamos la nata con unas varillas eléctricas hasta que tenga una consistencia firme.

Vamos a reservar la nata en la nevera durante unos minutos.

Preparación de la crema de queso:

Ponemos el queso crema en un bol y le tamizamos el azúcar glas. Mezclamos bien con unas varillas hasta obtener una crema.

Ahora vamos a añadir la nata montada poco a poco a la mezcla de queso, realizando movimientos suaves y envolventes. Es importante trabajar la nata montada con cuidado para que no se baje.

Tapamos la mezcla con un film y la llevamos a la nevera para que se enfríe hasta que podamos decorar nuestra tarta.

Desmolde y decoración:

Desmoldamos la tarta:

Una vez que el bizcocho esté completamente horneado, lo dejamos reposar dentro del molde durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

El bizcocho estará muy delicado debido a que no lleva mucha cantidad de harina, así que debemos tener mucho cuidado al manipularlo.

Decoración de la tarta:

Ahora que el bizcocho está frío, podemos proceder a decorarlo con la crema de queso y nata reservada.

Desmoldado y decoración de la tarta

Una vez que la tarta esté completamente fría, es hora de desmoldarla y manipularla. Nada como ya está completamente frío, vamos a empezar a ponerle la cobertura. Vamos cogiendo la crema y la vamos extendiendo sobre la superficie de nuestra tarta.

Decoración y presentación

Ya hemos decorado la tarta. Fijaos en qué pinta tiene, más rica. Ya veis el contraste entre el negro y el blanco, qué chulo queda. Si queréis, no hace falta que le pongáis toda la crema, porque la verdad es que salen bastante. Podéis guardar un poco y luego cada uno se sirve junto con la porción de tarta. Fijaos qué chula queda la decoración, es bien sencilla.

Probando la tarta Guinness

Ha llegado mi momento favorito, el de probar esta rica tarta. Fijaos qué pinta tiene, ya veis qué colorcito tan negro y el contraste con la parte de granate y el queso crema. A ver cómo está, ya no me resisto más... ¡Guau! ¡En una pasada! Jóvenes, es una tarta deliciosa. El bizcocho está súper jugoso, muy muy húmedo, con sabor a chocolate delicioso. La cobertura que propones tiene un sabor muy suave al queso crema y la nata, y la textura es deliciosa, es como si fuese una mousse. Madre mía, es un complemento perfecto. Mi madre me hace rico hasta es una tarta deliciosa, buenísima.

No, no, el bizcocho tiene un sabor muy rico para chocolate. En el sabor de la cerveza apenas sin nota, ya os digo que es un sabor muy suave. La cata eso es algo muy bueno, súper jugoso, muy muy húmedo, y eso, el sabor como muy denso. Yo os aconsejo que lo acompañéis siempre de esta cobertura porque la liga el sabor y compenetrar súper bien uno con otro. De verdad que por sí solo es abuelo, pero con la cobertura gana muchísimo.

Agradecimientos y despedida

Boqueteros, espero que os haya encantado esta tarta de Guinness. Si es así, dejad vuestros comentarios y dadle like. Y si aún no lo habéis hecho, suscribíos a mi canal. También podéis seguirme en bocatus.com y en las redes sociales. Nos vemos en el próximo vídeo con nuevos y ricos bocados. ¡Chao!

Bundt cake de chocolate a la naranja La Cocina de Loli Domínguez Loli Domínguez

Artículos relacionados

Deja un comentario